Corte en ROJO
En ROJO somos expertos en visagismo capilar, y diseñaremos una imagen personalizada a tus necesidades.

Corte en ROJO
En ROJO somos expertos en visagismo capilar, y diseñaremos una imagen personalizada a tus necesidades.
Barcelona – C Sant Pere Més Alt, 66, 08003
De martes a sábado, de 11 a 20h
Creamos la imagen que más te favorece
Empezamos con conversación tranquila y distendida para obtener la mayor información posible sobre tus gustos personales, los colores con los que más te identificas, cuál es el estilo de ropa con el que te identificas, tus hábitos de mantenimiento en casa con respecto a tu cabello, cuáles son tus objetivos de mantenimiento en salón, ect.
En el transcurso de la conversación, también podremos observar los rasgos de tu personalidad para identificar con que estilo te sentirás mas cómod@.
Estudiamos la forma de tu óvalo
Analizamos la forma de tu óvalo la cual nos ayudará para crear referencias de qué partes poder destacar mejor y crear volúmenes.
Normalmente encontramos 3 tipos de óvalo:
equilibrado, redondeado y alargado.
Tipos de óvalo
Óvalo equilibrado:
Es sutilmente más ancho que alto y se adapta particularmente bien a cualquier estilo de corte por su armonía.
Óvalo plano alargado:
En este tipo de óvalo observamos que tiene más longitud que anchura por lo que será aconsejable dar volumen en la parte superior para compensar.
Óvalo redondeado:
Este tipo de óvalo tiene casi la misma altura que ancho por lo cual nuestra propuesta será rellenar de volumen la zona más baja de la nuca y el punto diagonal opuesto, es decir, la zona frontal superior.
La forma del contorno de tu cara nos dara la clave
Siguiendo con el análisis de tus facciones el perfil nos dará más pistas para encontrar el estilo que mejor te va. Teniendo en cuenta esto, la forma del mismo nos ayudará a saber dónde aportar el equilibrio necesario para que tu rostro se vea en armonía.
Consideramos tres tipos de perfil:
Perfil normal, cóncavo y convexo.
Tipos de perfil
Perfil normal:
Este perfil presenta equilibrio en las tres zonas principales del rostro y admite infinidad de volúmenes y formas con unos resultados siempre favorecedores.
Perfil cóncavo:
Este tipo de perfil se caracteriza por que la barbilla y la frente sobresalen en relación a la nariz, en estos casos nuestra sugerencia será crear el volumen en la zona media y alta trasera y combinaremos con suaves flequillos.
Perfil convexo:
En este tipo de perfil encontramos que la nariz suele ser el punto más saliente y visible y el mentón y la frente quedan más escondidos por lo que crear flequillos muy densos y tupidos sera sin duda la mejor opción.
Altura y volumen de tu cuerpo
Este detalle nos seguirá dando la clave para seguir descubriendo la imagen que más te favorezca.
Aquí encontraremos diferentes tipos de estructuras corporales:
altura alta o baja y complexión fina, fuerte o grande y obesa
Tipos de estatura y la complexión corporal:
Estatura alta:
Se aconsejan estilos de cabello largo más ligeros en los laterales. Recomendaremos evitar los volúmenes altos para que la estructura se vea más armoniosa.
Estatura media:
En estos casos nuestra sugerencia serán medias melenas o cabellos ligeramente más cortos donde los volúmenes y longitudes no resulten desproporcionadas.
Estatura baja:
En estos casos lo ideal sería crear cabellos cortos, o media medida sin superar la altura de los hombros. Si el rostro lo admite, podemos aplicar volumen en la parte alta del cráneo para generar un efecto visual de más altura.
Complexión fina:
En estos casos nuestra propuesta será despejar el rostro y reducir el volumen para que el resultado final esté en concordancia.
Complexión delgada:
Admite casi cualquier longitud y estilo siempre que el volumen sea moderado y discreto y el cabello muy corto resulta muy armonioso en estos casos.
Complexión fuerte o grande:
Aconsejaremos medias que no superen la altura de los hombros o semi cortos y con volumen general.
Complexión obesa:
Debemos diseñar estilos con volumen y evitar efectos demasiado lisos y pegados.
Forma del rostro
Distinguimos los diferentes tipos de rostro desde la perspectiva frontal y analizamos los diferentes ángulos para crear una forma ovalada, ya que este es considerado dentro del canon estético el más favorecedor.
Buscaremos el ángulo contrario para la compensación del mismo.
Encontramos estos tipos de formas de óvalos:
Rostro ovalado, redondo, cuadrado, rectangular, triángulo, corazón y diamante.
Tipos de rostro:
Rostro ovalado:
Es equilibrado y está dispuesto a admitir cualquier estilo de corte. Nuestro consejo es evitar volúmenes exagerados en la zona alta del cráneo para que no pierda sus proporciones.
Rostro redondo:
Son rostros principalmente anchos donde recomendamos medias melena o longitudes cerca de las clavículas. Evitaremos melenas a la altura del maxilar y los volúmenes laterales.
Rostro cuadrado:
De carácter anguloso y líneas anchas donde el contorno de la frente y la mandíbula es recta y muy marcada. En estos casos desaconsejamos estilos excesivamente geométricos y flequillos rectos. Sugeriremos volumen en la zona superior y podremos jugar con secciones sueltas o desfiladas para suavizar el contorno del rostro.
Rostro rectangular:
En este caso la sensación de alargado es mayor y podemos reducirla visualmente a través de un flequillo abierto, un toque de volumen en la coronilla sera la clave para dulcificar si ademas añadimos unos mechones a la parte frontal encontraremos el estilo perfecto.
Rostro triángulo:
En este tipo de rostro encontraremos los volúmenes faciales algo desproporcionados, ya que la mandíbula es más ancha que la zona de las sienes. Nuestro consejo será aumentar el volumen en los laterales de la frente y reducirlo ópticamente en el propio maxilar con estilos semi cortos.
Rostro corazón:
Es la forma contraria a la triangular, donde la parte superior es más amplia que la barbilla. Recomendamos direccionar el cabello hacia el rostro cubriendo parte de la frente y liberando la mandíbula. Un ligero volumen superior ayudará a compensar el rostro.
Rostro diamante:
Son rostros con pómulos marcados y sugerimos rellenar volumen cerca de la barbilla a través de cortes que comienzan su desfilado en dicho punto.
Tipo de cabello
Es por ende el último de los aspectos a tener en cuenta, el tipo de cabello y el estado en el que se encuentra, nos ayudará para terminar de determinar el estilo de corte que mejor te sienta.
Tendremos en cuenta la estructura, porosidad, longitud, diámetro y dirección del crecimiento o remolinos.
Tipos de cabello:
Estructura:
La estructura del cabello determina si se trata de una textura lisa, ondulada o rizada y encontramos las siguientes diferencias:
- Liso: Son finos y con poco volumen, necesitan más masa capilar y cuerpo a través de las técnicas de corte, la elección de los colores y productos que aporten textura.
- Ondulado: es un cabello de raíz lisa y de medios a puntas suave. Aconsejamos componer líneas de volumen compensados entre las zonas altas y bajas del cráneo.
- Rizado: es un cabello en su mayoría poco suave y con tendencia a la sequedad. Este cabello no mantiene contacto con el cuero cabelludo. Necesita cuidados especiales para mantener la humedad interior y evitar el frizz.
Porosidad:
Debemos detectar en qué estado se encuentra la salud del cabello determinar si se trata de porosidad creada por la utilización de productos no convenientes, por exceso de coloración con amoniaco o por tratamientos químicos. Debemos de tener en cuenta la oxigenación del cabello y la exposición al sol y a la contaminación.
Longitud:
Si el cabello se encuentra en buenas condiciones, la longitud pasaría a ser un tema de estética. Si no fuese así, determinaríamos la longitud del mismo por la salud del cabello, el gusto del cliente y el diagnóstico con el estilista que lo atienda.
Diámetro:
El cabello es un factor determinante a la hora de proponer uno u otro estilo, ya que su grosor o su finura condicionarán a la hora de elegir un estilo.
Dirección del crecimiento o remolinos:
Tendremos en cuenta que podemos encontrar alteraciones de este tipo y que pueden estar en zonas que no son visibles a primera vista. Cuando encontramos remolinos podemos trabajar a favor de la dirección natural que plantea dicho crecimiento para evitar que el cliente sienta dificultades en sus hábitos de peinado.
En ROJO nuestra prioridad es conocer a cada uno de nuestros clientes para poder hacer una valoración y un diagnóstico que se adapte a sus necesidades y su estilo.
Déjate asesorar por nuestro equipo de profesionales y haz una cita con nosotros.
Como ves, no hay detalle que no tengamos en cuenta.
Profesionales ROJO
Nuestros profesionales te esperan para darle un cambio a tu look y tratar tu cabello con los mejores productos y las técnicas más innovadoras.
Irene Aquino
Estilista y colorista
Jonás Valdivieso
Corte y estilismo
Eloise Linton
Colorista fantasía
Pide cita online
Puedes pedir tu próxima cita con ROJO ahora mismo, de forma online.
Solo tendrás que elegir qué quieres hacerte, qué estilista quieres que te atienda y el día y la hora a la que quieres venir.
Verás también el precio de todos los servicios que elijas (recuerda que son precios «desde» que pueden variar según la longitud de tu cabello). El pago se hace en el salón.
Dirección
C Sant Pere Més Alt, 66, 08003 Barcelona
Teléfono
+34 93 172 98 57
Horario
De martes a sábado, de 11 a 20h